Nararte
  • Inicio
  • Nieves Arozqueta
  • La Obra de Nieves Arozqueta
  • Blog
  • Contacta a Nieves

La importancia de las cosas pequeñas...

11/18/2012

1 Comment

 
LO GLARANDIOSO DE LO PEQUEÑO
Recorrer las calles de Querétaro (ciudad) en día domingo, es entrar en un espacio cinematográfico realista.
Mi itinerario empezaba en el cajero automatico del banco, y de ahí seguiría disfrutando de una mañana fresca pero limpia, con tiempo suficiente para gozar mis encuentros que no obstante llevar viviendo en esta ciudad   casi ocho años (que se cumplirán el marzo más próximo) sigue brindándome las sorpresas de su entorno.
Enfilé a los caminadores,  espacios de recorrido  privilegiados para el peatón y mientras  me  entretejía con la gente  mis ojos de artista trataban de retener todo el color, la alegría  y el bullicio que una mañana de descanso y familia  pueden generar  pensé, tantos años han pasado y tantas cosas no han cambiado, los juguetes ingeniosos sujetos a una vara larga para que los niños los rueden ( no dejan de sorprenderme por su ingenio)  los globos multicolores  ahora cada vez más grandes  y no menos volátiles, los tenderetes en la banqueta con artesanías y pedrería que  se antoja tocar y ver contra la luz.
En fín todas esas cosas que nos identifican y que encuentro en casi cada una de nuestras ciudades con claro acento colonial como Puebla,  Tlaxcala,  Querétaro, Zacatecas, que siguen guardando ese casi íntimo influjo  mexicano  en su ambiente, en la cordialidad de su gente, en el olor de su comida y en la sorprendente variedad de sus flores y espacios abiertos.
Dato curioso: hace tres años estuve en Madrid, España, en la Feria de Artes Plásticas  en el Centro de Convenciones  de La Pipa,  con Fain, Foro de Artistas Internacional, en un evento dedicado a México, y por la radio,  en entrevista al Presidente el locutor le preguntó que ceremonia se realizaría el 20 de noviembre, y el contestó, aún no lo sé, en un país donde algunos quieren ser españoles y otros nó,  es problemático llegar a un acuerdo sobre como nombrar  el festejo.Finalmente se llama “El Día de la Hispanidad” 
Esto me vino a la memoria, porque en México se siguen celebrando las fiestas patrias con el asentimiento y disfrute de los mexicanos, si fue por conquista, guerra o revolución dá igual  los “cuetes” truenan, los danzantes desfilan con sus atuendos folklóricos y tradicionales,  los niños los siguen imitando las danzas,  los antojitos invaden las calles y todo el mundo grita “Viva México”  y yo pienso, este mi hermoso País, no ha cambiado nada en su esencia. Yo lo amo. 

1 Comment

    La Autora

    El arte como expresión, sentimiento y oficio, es  el pensamiento de todos mis días.

    Archivos

    September 2014
    May 2014
    February 2014
    November 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011

    Categorias

    All
    All
    Todas

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.