Nararte
  • Inicio
  • Nieves Arozqueta
  • La Obra de Nieves Arozqueta
  • Blog
  • Contacta a Nieves

PENSAR NO ES FACIL,  pero detener el pensamiento tampoco.

5/18/2014

1 Comment

 
Este es el primero de varios textos que pienso publicar, he decidido dejar fluir mi mente por un rato... 

Han pasado algunas semanas sin que pueda escribir mi blog,  porque el pensamiento  me lleva de un lado a otro, de una época a otra, de una escuela a otra, de una cultura a otra  etc. etc.  Y  estoy  hablando también, de mi oficio, después de ocho decadas y  pico,   es  ahora cuando me pregunto ¿Qué es el ARTE?  y como yo sola no llego a ninguna conclusión  me acerco a los analistas  actuales en la materia,  a los expertos en el mercado(desde luego través de la lectura)  , a los maestros,   a amigos y parientes interesados en éllo, tratando de tamizar mis propios criterios (sí,  tengo varios) que no se encuentran entre sí pues brinco mentalmente de la pintura como oficio que hasta ahora he ejercido con la convicción de que el artista debe ser honesto en todas las áreas,  en el conocimiento de lo que quiere expresar,   en la certeza de que sabe expresarlo y por lo tanto respaldarlo ante la crítica/rechazo/aceptación del espectador ,los galeristas, el mercado y todo  el embrollado medio que circula alrededor del arte,  que además sabe manejar su oficio con buena técnica, la certeza de que su obra no se va a craquelar, decolorar, o deformar  por cualquiera que sean las razones y que al ponerla a circular quedará en su mente y archivos  la seguridad de que si vuelve a saber de élla va a ser porque trascendió en el tiempo con buen  bagaje y ha incrementado su valor ( cosa que parece ser uno de los atractivos de adquirir arte).  A  lo que ha hecho historia  y  a  nuestra actualidad, que es la que no entiendo.  En fin…

El arte fue en su inicio expresión de vida, muerte y sobrevivencia  y con cuanto entusiasmo recorrí las cuevas de Altamira admirando las obras rupestres que ahora están tan bien protegidas para tratar de preservarlas,  y otras más dentro de la misma región no tan documentadas y reconocidas pero igualmente sorprendentes por que tuvieron su mismo principio, imaginación, creatividad, monumentalidad  realizadas por hombres que visto así puede clasificarse como primitivo ahora, pero en realidad fue genial.

Las épocas subsecuentes fueron documentadas por artistas locales en función de mística, temor,  religiosidad,  poderío,  notabilidad  y  política,  conformando  actualmente el acervo cultural de cada país y sus museos,  que a propósito, también  se encuentran ante la disyuntiva de cambiar para adecuarse a la época o sufrir la ausencia de visitantes que tienen a un toque de dedo toda la cultura, diversidad, entretenimiento e información que deseen.  Es decir  TODO está evolucionando a tal velocidad que  no alcanzamos a percibirlo.  En  esto me detengo,  y  humildemente  me  refugio en lo que sé, en lo que he  vivido a través de todos estos años  y siguiendo  el atinado consejo de mi hijo Alejandro que es el que me ha colocado en el uso de estos medios ciberneticos retorno a momentos que han dejado en mi  vida y mi oficio una buena lectura y aprendizaje pero además  sus  puntos de origen  continúan  enlazándose a otros  que los actualizan y vuelven a adquirir importancia abriendo nuevos cauces de interés  y descubrimiento.

 En l988 después de dos eventos importantes en New  York  mi hijo menor Jorge que fue mi compañero, y entusiasta ayudante en las tres últimas participaciones en la Art Expo N.Y. anual que se celebra con gran  publicidad  y éxito en esa urbe,  decidimos volar a Paris  para viajar  por Francia  en tren, parando en algunos lugares y con destino final a la ciudad de Toulón  para un evento que lamentablemente resultó   fallido  para nosotros pues la fecha fue cambiada y el traslado de la obra muy complicado, quedando en la memoria y el expediente curricular  la frustración consecuente,  los gastos erogados  y la pena de no haber cumplido con un compromiso contraído con colegas e incondicionales  amigas de todo el tiempo .  Sin embargo es en ese viaje que cruzamos Francia  de Paris a la Seinne Surmer que  divisé en su  momento a través  de la ventana del tren  la única montaña en el paisaje,  se veía con cierta frecuencia y recordé el cuadro de Cezanne  (Paul Cezanne, frances, impresionista)  que desde mis años juveniles me había llamado la atención, tanto, que fue el primer libro que compré en la librería Misraki en el edificio Nieto en la avenida Juárez de la ciudad de México, y como no lo voy a recordar si a los l5 años trabajaba como secretaria, laboraba  7 días de la semana, pagaba mi boleto de camión  Roma-Mérida y entregaba a casa la mitad de mi sueldo, por lo que una compra de libro de $ 50.00  pesos  significaba la tercera parte  de mi sueldo mensual.  Con esto quiero decir que fue mi descubrimiento  de la pintura impresionista y sigue siendo a la fecha  mi pintor preferido.    Han pasado los años pero  en aquel viaje insté a Jorge a bajarnos en Aix en Provance  pues ahí nació y murió Cezanne y lo que estabámos viendo era el Monte Santa Victoria que fue uno de sus temas  más explorados Ya en la ciudad  y después de instalarnos en un bello hotelito recomendado en la lista turística del servicio de Trenes  y acorde a nuestro presupuesto tuvimos nuestro primer encuentro  con el arte local en un pequeño espacio cultural donde exhibían   jóvenes artistas de la región,  no me encanta decirlo,  pero todos eran pequeños émulos de Cezanne,  la influencia de artistas creadores de escuela, son,  lamentablemente,  irreductible influencia en su región de origen, no digamos entonces de un maestro creador tan reconocido en el mundo del arte y rector intelectual y efectivo del movimiento impresionista y aún más….

Paseamos un poco la ciudad y encontramos dos letreros “al estudio de Cezanne”  y “a todas partes”  este último  después lo vimos en otras calles lo que me hace suponer que en l988 la ciudad no era muy grande lo cual no puedo constatar porque no he vuelto a visitarla,  pero de inmediato nos dirigimos al taller de Cezanne.en la parte alta  recorriendo callecitas empedradas con pequeñas casas que contrastaban repentinamente con grandes mansiones jardines y terrazas,  enredaderas floridas y ventanas llenas de geranios, en algunos espacios abiertos  pequeñas construcciones aparentemente dañadas en la última guerra  habiendo quedado abandonadas.    Finalmente la puerta de entrada con un pequeño letrero anunciando el estudio de  Cezanne,  el paso a un jardín natural, unos árboles añosos  y una pequeña construcción  con puerta de  madera  enrejado con vidrio revelando los años transcurridos,  al entrar, una escalera al lado derecho en un espacio estrecho,  común en varias regiones de Europa, y en la parte baja una pequeña cocineta  modesta,  en la que quedaron colgados los racimos de flores silvestres que el artista recolectaba en sus diarias sesiones de pintura al aire libre o paseos cotidianos para observar el paisaje que le obsesionaba y que según sus biógrafos y seguidores insistía que  el arte nacía de observar la naturaleza  con los “dos ojos” para obtener una visión diferente y el pintor debería captar esa “visión” para poder plasmarla en su obra..   

Vuelvo a su estudio, subiendo las escaleras un gran espacio abierto, detrás de una cortina de tela, divisoria, un sofá,  el caballete y todos sus “trebejos” en buen plan, de trabajo, no recuerdo si había  silla o banco, quizá no me importó, porque lo que me atrajo fue el gran ventanal abierto  a un paisaje  cerrado un paisaje  natural de montaña, que no se prolongaba más de 4 metros de horizonte..  quizá  pienso ahora,  era una representación visual, de la manera  obsecada de Cezanne de pensar no en los grandes y profundos paisajes o temas, sino en la naturaleza detallada  que a él le hablaba de otra manera…. Si el estudio sigue igual no lo sé, no tuve nunca la fortuna de volver pero ya en mi taller hice una obra  en su homenaje en la que la puerta de su estudio reflejaban los pequeños cristales las flores de afuera y donde lo permitían las sombras las flores secas de esos  racimos que él juntó y que quedaron  ahí como un testimonio encantador

.

En años anteriores y con motivo de los 25 años de reinado de Isabel IIde Inglaterra tuve oportunidad de viajar con mi hijo Alejandro que terminaba la preparatoria e iniciaría su carrera profesional,   en un viaje que incluía interesantes eventos programados para festejo tan  especial  y para mi un curso de artes gráficas en la Heatherly School of Fine Arts . en Londres.

Nos hospedamos en la Queen Mary University en Southwoodford y con pases semanarios de Ferrocarril hicimos ida y regreso cada día por dos semanas..Vivencias interesantes  en  Universidad de primer mundo,enorme comedor con tres  Cheffs para atender grupos de escuelas y visitantes de diversas partes del planeta,  una estancia con su espacio de descanso,  estudio,y si no se había llegado a tiempo al comedor (horario puntual y cumplido)  un pequeño horno y cafetera eléctrica para aguantar el hambre hasta la comida siguiente . Concierto  en el Concert Music Hall de Londres atravesando el puente peatonal de rio Tamesis a la carrera porque el tren llegaba a la Estación Victoria solo 7 minutos antes, el Museo de Cera,en los suburbios más tenebrosos de Londres aún en pleno día,   el metro saturado de anuncios  ya entonces,  el Parque San James con sus visitantes ocasionales  aprovechadores del mínimo rayo de sol sobre cuerpo semi desnudo momentáneamente,   y tantas otras vivencias  muy  inglesas

…..

Aquí entra la relación de esos momentos que vuelven a surgir en motivo, la escuela   en un edificio antiguo,  amplio, con varios salones para las diferentes técnicas  y estudio del arte,  pero lo que me lleva a este recuerdo es la galería  exhibiendo obra de los artistas emergentes y ahí estaba  un gran cuadro  entre otros de  David Hokney : una alberca con coloridos reflejos de agua y en su parte superior un trampolín rompiendo el espacio superior. colores primarios, pinceladas amplias, época de la pintura pop,  debo reconocer mi falta de comprensión para esa tendencia en aquel año,  anteriormente había visto  en el Museo de Arte Moderno de N.Y.  la exposición de  Andy Warhol

con sus latas de sopas Campbell y el retrato de Maryleen Monroe que me habían dejado igualmente desconcertada..sin embargo  ahora leyendo  el libro “Donde estás” 150 años de

  

1 Comment

    La Autora

    El arte como expresión, sentimiento y oficio, es  el pensamiento de todos mis días.

    Archivos

    September 2014
    May 2014
    February 2014
    November 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011

    Categorias

    All
    All
    Todas

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.