Nararte
  • Inicio
  • Nieves Arozqueta
  • La Obra de Nieves Arozqueta
  • Blog
  • Contacta a Nieves

La importancia de las cosas pequeñas...

11/18/2012

1 Comment

 
LO GLARANDIOSO DE LO PEQUEÑO
Recorrer las calles de Querétaro (ciudad) en día domingo, es entrar en un espacio cinematográfico realista.
Mi itinerario empezaba en el cajero automatico del banco, y de ahí seguiría disfrutando de una mañana fresca pero limpia, con tiempo suficiente para gozar mis encuentros que no obstante llevar viviendo en esta ciudad   casi ocho años (que se cumplirán el marzo más próximo) sigue brindándome las sorpresas de su entorno.
Enfilé a los caminadores,  espacios de recorrido  privilegiados para el peatón y mientras  me  entretejía con la gente  mis ojos de artista trataban de retener todo el color, la alegría  y el bullicio que una mañana de descanso y familia  pueden generar  pensé, tantos años han pasado y tantas cosas no han cambiado, los juguetes ingeniosos sujetos a una vara larga para que los niños los rueden ( no dejan de sorprenderme por su ingenio)  los globos multicolores  ahora cada vez más grandes  y no menos volátiles, los tenderetes en la banqueta con artesanías y pedrería que  se antoja tocar y ver contra la luz.
En fín todas esas cosas que nos identifican y que encuentro en casi cada una de nuestras ciudades con claro acento colonial como Puebla,  Tlaxcala,  Querétaro, Zacatecas, que siguen guardando ese casi íntimo influjo  mexicano  en su ambiente, en la cordialidad de su gente, en el olor de su comida y en la sorprendente variedad de sus flores y espacios abiertos.
Dato curioso: hace tres años estuve en Madrid, España, en la Feria de Artes Plásticas  en el Centro de Convenciones  de La Pipa,  con Fain, Foro de Artistas Internacional, en un evento dedicado a México, y por la radio,  en entrevista al Presidente el locutor le preguntó que ceremonia se realizaría el 20 de noviembre, y el contestó, aún no lo sé, en un país donde algunos quieren ser españoles y otros nó,  es problemático llegar a un acuerdo sobre como nombrar  el festejo.Finalmente se llama “El Día de la Hispanidad” 
Esto me vino a la memoria, porque en México se siguen celebrando las fiestas patrias con el asentimiento y disfrute de los mexicanos, si fue por conquista, guerra o revolución dá igual  los “cuetes” truenan, los danzantes desfilan con sus atuendos folklóricos y tradicionales,  los niños los siguen imitando las danzas,  los antojitos invaden las calles y todo el mundo grita “Viva México”  y yo pienso, este mi hermoso País, no ha cambiado nada en su esencia. Yo lo amo. 

1 Comment

Continuamos con el GRAFFITI

10/7/2012

0 Comments

 
Buenos resultados¡ he recibido valiosa información amplia en detalles, que permite adentrarme con certeza en la existencia del graffiti  no solo como expresión (en cualquier área cultural que se pretenda ubicarla) sino de las raíces y trascendencia que la formaron.Gracias Mara por el enlace que me enviaste.

El  organigrama que iré explorando poco a poco abarca las tendencias desarrolladas desde los años 40 y enlazan con las recientes aplicaciones del grafitti de una forma clara y sorpresiva para mí, pero coherente.

He incursionado por 50 años por los caminos del arte, su historia,  evolución,  tendencias,  búsquedas, materiales,  etc.  y de un modo u otro, éstos estaban trazados según la cultura del país de origen y aunque temas y colorido marcaban las diferencias existía un lenguaje ¨visual”  entendible para el observador.  Exceptuando el cubismo de Picasso, el  expresionismo de Miró,  o el maquinismo de Legger, y quizá muchos otros que no fueron tan sobresalientes como éllos,el común denominador era el paisaje,  los personajes,  los animales,  es decir lo sabido, lo comprensible, lo que vemos día a día y que de alguna manera permitía que el espectador pudiese hablar de éllo, de lo que veía sin sentirse comprometido y evaluar sin demérito de su criterio  si le gustaba o nó.

De este modo hay obras que recorren el mundo sin problemas,  ya sean de pintores europeos o de nuestros renombrados maestros mexicanos,  unos y otros llevados a la cúspide de las subastas y de la fama por un sistema muy bien organizado con gran respaldo de catálogos, publicidad e inversiones.

Sin embargo, digamos que lo anterior ya forma punto y aparte dentro del siglo que vivimos.  El  arte actual es incomprensible porque ya no está sujeto a reglas de construcción,  se ha vuelto único e individual, involucrando no solo a su creador sino a todo su entorno,  al espacio,  al espectador a la materia en sí misma,  es envolvente y distante al mismo tiempo, es impreciso e indescriptible y el “observador¨  viéndose  involucrado involuntariamente puede tener reacciones internas de enojo (graffiteado de paredes) de incredulidad (graffiti organizado en muros largos y públicos)  de pintas y ayrones entrecruzados a manera de anuncios, o en la pantalla del televisor, pero cuando se pregunta ¿es arte?  ¿es reclamo social?  ¿es el resultado de la desorganización social que vivimos y tampoco la entendemos?  ¿es libertad de acción y expresionismo puro para poderlo insertar de alguna manera dentro del arte en sí?  O es acaso que nuestra época no es definible y sufre una transición tal que solo puede expresarse gráficamente a base de líneas inconexas y símbolos ilegibles?

No hay respuestas. Sí existe un organigrama que conecta las ya antiguas escuelas, tendencias y expresiones  diversas con grafittis ¨mas o menos clasificados”   en donde surgieron y porqué, pero su secuencia social y consecuencia como arte actual es indefinible, por lo menos para mí. Me hago responsable de lo dicho.

0 Comments

Contactos eficientes, gracias!!

8/26/2012

0 Comments

 
Antecedo dos puntos importantes:  tener contacto con gente joven que encuentra en los libros el apoyo para desarrollar y ampliar conocimientos es además de retributivo en cuanto a vivencias,  una lección  fresca sobre  actualización de conceptos,  plática efervescente,  sorpresas jubilosas y en fín todo un acontecimiento de vida.  Mi nieta Mónica en su actividad como joven comunicadora y en equipo con condiscípulos de la misma área realizan análisis y programas culturales en Meli-Melo en  las redes sociales,  como tal, encuentro siempre en su acervo libros sobre los filósofos contemporáneos  con  amplia  variedad de ediciones,  pero además y ésto es lo más importante,  responde a mis preguntas  y platica sobre los temas  con singular sencillez y cordialidad absoluta.

También cuento con un grupo de alumnos cuyas actividades diversas no están del todo conectadas  con el arte en sí, sin embargo me han abierto un horizonte novedoso  aplicable a la enseñanza del mismo:  entregados en mi taller a desarrollar aptitudes innatas,  sus deseos de realizar arte en la modalidad que más les atrae, disfrutan de los medios para crearlo,  de la práctica dentro de las diversas técnicas,  y  con gran alegría compartimos éllos y yo tiempo sencillo de enseñar y aprender, no solo ejecutando sino intercambiando,  historia,  experiencias y agregando a esto la información sobre actualidades, personajes,  eventos y  viajes para  redondear  su búsqueda.

Es decir,  estoy aprendiendo en vivo, a mis 50 años de experiencia en el quehacer artístico, que  los jóvenes me enseñan, me actualizan y que el arte  como siempre  va unido al entorno social,  que no es posible interpretarlo  a menos que se abra la consciencia al entorno, progreso, desarrollo, comportamiento y cambio. Todo éllo base y espejo de las nuevas tendencias en el arte, como expresión en cualquiera de sus áreas.

Vuelvo a los libros y me encuentro entre las lecturas de mi nieta  a Gilles Lipovetsky,  sorpresivamente  “leible” que me abre la perspectiva de respuesta a mis inquietudes sobre el grafiti,  siendo tan amplio  su análisis que me tomaré el tiempo necesario hasta mi próximo blog, para tranquilamente encontrar mis respuestas……..

 Haz clic aquí para modificar.
0 Comments

Algunas notas importantes.....

8/12/2012

0 Comments

 

He dejado tanto al pensamiento escoger que poner en este espacio,  que hoy me decido por unas notas que quedaron pendientes por la sencilla razón de que el tema  no  acaba de encontrar su sitio  en mi apreciación muy personal del arte.  Me refiero al  grafitii,  es más, ni siquiera estoy segura que se escriba de este modo ya que lo he visto  escrito de diferentes maneras. 
Por lo anterior mi incertidumbre, he leído notas  en pro y en contra,  he visto trabajo mural  de excelente calidad,   y  garabatos  sin sentido  ( las más de las veces)  y no hablo solamente de México,  lo ví  en España,  en E.U.,  en  Estambul,  y no  en  un solo viaje, sino en viajes diferentes y  años  anteriores. 
El  dilema es:  se trata de una nueva  expresión  artística, representativa de la época  que  reune  los elementos para ser considerada como tal?
Es una afrenta a la sociedad para reclamar  condiciones de vida  incapaces de denunciar de otra  forma?
Es un material visual valido para que otros medios  respondan a su llamado? 
Es entonces un movimiento social de protesta?
O el reflejo auténtico de espacios sociales perdidos en el abandono y la miseria…….
Creo que ninguna otra expresión visual ha creado tanta incertidumbre y solo hoy haré referencia a una ocasión en que ví  muros pintados con tal sentido del color,  distribución de espacio,  audacia, contenido social  e intención artística  en  Coyoacán,  en el Museo de las Culturas (de hecho vi trabajar a los creadores, en sus andamios y a pleno sol con tal entusiasmo que permanecí de espectadora  un buen tiempo,  admirando la habilidad con la que manejaban  sus botes de pintura y los diversos objetos que  han adaptado para lograr sus efectos.   Sin embargo, para mí esto no es grafiti,…..es pintura mural..
Y dejo para mi próximo blog,  esto que tanto me intriga…

0 Comments

Continúa todo se vuelve historia...

6/17/2012

0 Comments

 

  Sobre  el  piso, centrada  e iluminada,   una estructura  de vidrio de aproximadamente 3 metros de altura, cúbica,  en el fondo flotaban cientos de hojas de libros  removidas por un sistema circulatorio de aire que las impulsaba y las convertía en pequeños trozos  que a su vez por el impacto se   convertían en polvo. Casi como ocurre con las hojas secas de los árboles en tormentas otoñales.    PUEDE  ser esto una alegoría  de que:  dignamente regresa a tus orígenes, pero también:  aquí quedas después de tantos siglos gloriosos, tu tiempo YA PASÓ….
Bien, así una y otra vez vemos eliminar las fuentes del libro. Dolorosamente oí la noticia, la busqué en internet, la encontré en Google, es cierto! LA ENCICLOPEDIA  BRITANICA  c e r r ó.!!
Una enciclopedia que tocaba a la  puerta de la casa  para entrar, instruir,  unir a la familia en consulta, que nos fué facilitada en pagos mensuales, que nos enviaba suplementos de cualquier materia que se le solicitaba, que sus hermosos tomos estaban a la altura precisa  para que todo el mundo la consultara……. Y también cerró su editorial.
Yo se muy bien que no es el fín sino el principio, es el Medievo del 2000 que nuevos sistemas muy efectivos están no solo cumpliendo con sus funciones amplísimas  para el desarrollo de la cultura actual, pero ni modo, un libro ha sido siempre mi compañero gentil,  se acomoda al espacio,  luz  y  ambiente en el que lo he puesto,  me ha sido accesible en mi hogar,  en el avión, en la estación de autobuses y mientras me acostumbraba a comer sin compañía,  me ha hecho disfrutar un momento de  espera en cualquier sitio,  y en el poco holgado espacio de mi bolsa  que comparte,  aun ahora,   con la cantidad inexplicable de todas las cosas que guardo en éll
Hay algo mas,  ya no tengo  tantos libros como tenía cuando hacía valuación de arte,  organización de colecciones,  muestras en   extranjero, talleres  en los estados de la república y en México, porque todo eso lo dejé por la pintura que ha sido siempre mi oficio de vida, pero  los libros que me han impactado los conservo y los vuelvo a leer pasados los años y es  como leer un nuevo libro,  no porque el libro cambie sino porque nosotros sí cambiamos. 
Tambien dejo bien claro que el libro,  el de papel, el que se presenta en ediciones  de bolsillo,  de lujo,  de lo que sea, no va a ser de ninguna manera desplazado de mi lado.   Acepto gustosa el AmazonKindly, que me regalaron Maguga-Ale.  La computadora que me dieron Jorge-Mara,  los chats que me conectaron en mi sistema,  la búsqueda en Google,   y  me felicito de que ya encuentro en internet múltiples y  fantásticas enciclopedias, pero que  puedo decir,  provengo del siglo pasado y un libro de papel en mi regazo es siempre consentido. 

0 Comments

May 30th, 2012

5/30/2012

0 Comments

 
Haz clic aquí para modificar.
0 Comments

Todo se vuelve historia....

5/20/2012

0 Comments

 
HABIENDOME REENCONTRADO..……
  con  un personaje  que perdi de vista tiempo ha, mi mejor instancia fue comparable con un libro no  abierto, siempre  presente en el ámbito familiar   que  al   haberlo  reencontrado me permite descubrir su contenido al cabo de muchos años,  pensamiento     surgido de  EL Ayer.  Mi padre no tuvo una biblioteca, solo 3 libros estuvieron a mi disposición  como cualquier otro objeto familiar:  El Periquillo Sarmiento, Don Quijote de La Mancha, y Poemas y Sonetos de Sor Juana Inés de La Cruz,  aclaro que si los títulos no son los auténticos, es como quedaron grabados en mi memoria pues me tiraba  encima de la mesa para hojearlos,  ver los dibujos y viñetas que contenían y cierto, también aprendí uno que otro verso a fuerza de encontrarlo en mi recorrido y creo que para mi edad no era lo más  adecuado pues mi padre los dejó fuera de mi alcance en cuanto le recité de El Quijote:  Es de vidrio la mujer, pero no se ha de probar si se puede o nó quebrar,  porque todo podría ser, y es más fácil el quebrarse y nó es cordura el ponerse en  peligro de romperse  lo que no podrá soldarse…..  Solo una nota más al respecto, a los 7 años lo único que me quedaba claro eran las  palabras “romperse, quebrarse y soldarse” esta  última porque el taller de carpintería de mi padre siempre  estuvo junto al resto de nuestro hogar - de hecho, para mí era más importante- que el resto de la casa y cuando se trabajaba con la soldadora, a distancia, veía como algo mágico el estallido que provocaba tantas estrellas de colores.

Vuelvo a los libros en mi próximo blog.

0 Comments

El artista debe ser atemporal e individual--

4/9/2012

0 Comments

 
El artista debe ser atemporal e individual...Hablar sobre  atemporalidad, me obliga a ir al diccionario y ver si mi acepción es correcta: sin tiempo.

Y de Individual: particular, peculiar.

Ahora si puedo decir que mis  conceptos están bien definidos. Por qué pienso que el artista debe asumir ambos calificativos? Porque la historia demuestra que aun cuando fueron  sometidos a través de los siglos al servicio del  poder, religión e ideologías  los artistas que lograron  quedar dentro de la misma  historia fue porque crearon un medio de expresión propio, personal e inconfundible,  externando sus conceptos  y aplicando los medios que diesen mejor forma a sus ideas.

En mayor  o menor  medida  conocemos la Historia del Arte, dar nombres y fechas no es mi  idea, porque en este siglo de la comunicación  ya se habla si no con  todo el  conocimiento, si con bastante amplitud de los grandes maestros y de sus obras, de las diversas escuelas y de quienes las formaron; pero actualizando mi  idea, percibo que el artista actual ya no vive circunstancias que lo encasillen (a menos que lo acepte de  motu propio) que  su obra debe ser original  e individual, que el recargarse en hechos pasados ,  técnicas clásicas,  y conceptos cuadrados  ha quedado fuera de contexto, nuestro tiempo está pleno de novedades,  imágenes diversas y fantásticas, el  paisaje ya no es solo horizontal y su visión abarca desde las nubes hacia abajo,  y desde la Tierra al Universo  ( ver Nasa-Fotos del Hubble)  que son increíbles .

Sé muy bien, porque parte de mi tiempo  la dedico a ello, que aprender el oficio es importante, que conocer el material es indispensable, que dibujar y saber pintar, son las herramientas base,  porque será el lenguaje del artista –que ya no es  plástico, sino VISUAL, también innovación en el lenguaje- pero una vez adquiridos los conocimientos,  está libre y preparado para crear su  propia obra,  conforme a su tiempo y a sus propuestas,    

Solo me queda agregar con respecto a los materiales  y medios de trabajo disponibles, que la industria le ofrece actualmente al artista productos  de excelente calidad para incursionar en todas las técnicas;   solo  hay que tomarse  un buen tiempo para seleccionarlos en cualquier  tienda de artículos  para  artistas bien surtidas.

Agudizar el ingenio…..

Impulsar la creatividad.......



.
0 Comments

La nacionalidad del arte....?

1/8/2012

0 Comments

 
Esta es siempre la pregunta que me he venido haciendo  por mucho ltiempo más aún cuando empecé a participar en las Ferias Internacionales de Arte en New York,  Roma, Barcelona, Paris, etc.,  pues varios eventos revelaban que la nacionalidad estaba supeditada al país de donde provenía el artista y no a la muestra que exhibía. De hecho, conocí a algunos artistas que favorecidos por galerías de cierto prestigio habían yá comprometido  su obra por contratos de años y producían arte en todas sus expresiones: oleos, litografías, dibujos, y  demás y el respaldo no era el ser mexicano, sino haber trascendido la línea de la publicidad, la comercialización y de hecho, vivir en Arizona,  San Francisco o New York respaldados por un sistema bien organizado de ventas y promociones. Entiendo bien que en los paises han existido y existe a la fecha, arte nacionalista, cuyo fín es promover y exaltar
públicamente la ideología politica o doctrina  social de sus gobiernos.  pero entonces, ¿tiene el artista decisión en su producción?  ¿es su trabajo arte personal que enaltece su origen ? . Participando en el Foro International de L·Estampe en Paris, reencontré a los editores  de Dalí, Picasso, Miró, y otros maestros renombrados del arte, y sus ediciones no mencionaban para nada si era arte español,  o frances, o italiano, y la curricula del artista se reducía a sus más importantes exposiciones en cualquier país de nuestro planeta, siendo lo sobresaliente el nombre de la editorial y la  colección que presentaba. Toda esta elucuibración sobre el arte me viene a la cabeza porque tenemos por costumbre hablar de los artistas mexicanos antecediendo el emblema de "es un gran representante del arte mexicano"  cuando, creo, debería ser: es un artista mexicano de gran representaciön....... y por último  recurro al argumento de un maestro de filosofía cuando cursé un di'plomado  en la Ibero, hace muchos años, que nos cuestionó  sobre la aplicación de nacionalidad  a diferentes actos, presencias, productos y demás y preguntuó: Si la gata tiene gatitos dentro del horno, ¿son gatitos o son galletaas?
0 Comments

sigue el Museo de Arte Moderno en mi reencuentro...

12/11/2011

1 Comment

 
Una buena compañía  es siempre deseable, tener con quien intercambiar  ideas, platicar de todo, disfrutar del espacio, y hablar el mismo idioma, como decimos cuando somos acordes en nuestras ideas, fué el todo que compartí con mi querida amiga y joven colega Yvette Grutter, élla siempre tan dispuesta a escuchar, aprender, y conocer sobre arte, ha sido el ser idóneo para compartir, no solo esta vez, sino en el Taller que realizamos en Hoz del Jucar en La Mancha.  en la expo Fine en Madrid, y ultimamente en el Museo del Ejercito  en Estambul.  Debo decir, que esta amistad por mi lado, tiene un inicio mágico: ví hace unos tres años una invitación de Yvette, con reproducción de una de sus obras, que como otras contenía una pequeña flor  seca sobre fondos violetas,  lenguaje orgánico que Yvette usa con mucho acierto y frecuencia en su obra y que para mí, es un acento íntimo de su personalidad y pensamiento como artista. Cuando me la presentaron ya existía una identidad.  Vuelvo a nuestro recorrido por el Museo, siempre impecable, bien conservado, y bello.  Nos gratificamos con un recorrido por la obra del Arq. Felix Candela,  en sus creaciones que fueron muchas y de aplicación humana suigeneris,  Iglesias, mercados, residencias, etc. todas con su toque inconfundible, formas geométricas que se puede pensar movidas por el viento y descansadas en la superficie con tal  sutileza que pareciera volarían, y sin embargo, ahí estan en los lugares elegidos para lucir tales joyas. Yo nací y viví en la que sigo llamando mi ciudad, conozco algunas de éllas y he visitado su interior,complemento arquitectónico, estético, planeado para que el ser humano lo disfrute .Como artista, agradezco que el Museo me permitiera disfrutar de esta muestra, fotografía, maquetas, museografía y espacio, fueron un regalo para nuestra vista y material de exploración, Gracias Yvette, tu sugerencia de encontrarnos , vistar el Museo y aventurarnos al  tráfico vehicular para terminar en tu hogar con una rica comida  y la compañía de Francisco, llenò de gusto y buen sentir mi viaje a mi ciudad. Gracias.  
1 Comment
<<Previous
Forward>>

    La Autora

    El arte como expresión, sentimiento y oficio, es  el pensamiento de todos mis días.

    Archivos

    September 2014
    May 2014
    February 2014
    November 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011

    Categorias

    All
    All
    Todas

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.